bioconstrucción
Hogar

¿La bioconstrucción se puede aplicar en las ciudades?

Los agregados de origen biológico han empezado a conquistar el mercado del sector de construcción, o mejor llamada bioconstrucción.  El desarrollo de productos renovables ecológicos ha incrementado el uso de polímeros de origen biológico en la industria de la construcción.

América del Sur será uno de los mercados principales para la bioconstrucción

América del Sur es uno de los mercados emergentes que se espera una mayor demanda de materiales de bioconstrucción para edificios durante los próximos años. Hoy en día, las personas están convencidas que pueden tener el mismo nivel de calidad que con materiales tradicionales.

En países como México, Colombia, Brasil, Perú y Chile se han realizado varias medidas para promover la construcción ecológica. Entre estas medidas están un recorte importante de impuestos y préstamos muy atractivos.

Mientras que en Argentina sigue siendo un fenómeno nuevo. Pero la situación y la legislación están cambiando de manera favorable y a un buen ritmo. Todo en pro de una construcción ecológica y ayudar al planeta.

¿Cuánto valdría una casa ecológica Suramérica?

Las casas ecológicas son un poco más costosas que las tradicionales. Por ejemplo, en Argentina una casa realizada con materiales renovables podría ser un 10% más costosa que una tradicional.

De hecho, en Argentina, en la ciudad de Rosario se ha implementado una certificación en 500 casas. Esto permitió identificar el rendimiento y potencial de ahorro de energía.

¿Qué beneficios tiene la bioconstrucción?

Las construcciones de este tipo, tienen un aislamiento térmico 7 veces mayor que el producido por una pared de ladrillo de doble hueco. Pero no solo eso, sino que también son resistentes al fuego y a los terremotos.

Otra gran ventaja es que la paja que se utiliza mantiene la construcción sin humedad y compacta. Además, no atrae ninguna clase de insectos.

En resumen, su gran potencial de aislamiento y la ausencia de contaminantes tóxicos hacen de este mercado una opción perfecta. Y para quienes luchan contra el cambio climático y un mundo más limpio, esto es razón suficiente para motivarlos.

Según las investigaciones, la bioconstrucción puede reducir un 50% el consumo de energía y las emisiones de CO2. Además de obtener materiales con un 20% de mejores propiedades de aislamiento que en materiales como cemento, ladrillos y vigas.

Vivir en un edificio natural tiene ventajas muy buenas, como una temperatura y humedad estables. De manera que las personas y animales se enferman menos. Pero además, la tierra es capaz de aislar la radiación solar y las ondas electromagnéticas.

¿El futuro de la construcción está en los métodos del pasado?

Por años, las técnicas de construcción con materiales naturales habían sido desplazadas por las técnicas actuales de la industria de la construcción. Fueron olvidadas y desestimadas.

Sin embargo, la seguridad, la salud, el control de humedad, el impacto ambiental y los costos son favorables para la bioconstrucción.

El hecho de que estas casas tengan una aislación térmica natural, permite que el hogar se mantenga fresco en climas cálidos o cálido en climas fríos. Por lo que el ahorro energético es considerable.

Medito y escribo en MundoSlow.com y otras webs relacionadas con literatura y viajes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *