Los neurotransmisores son sustancias químicas que permiten transmitir señales eléctricas entre las neuronas del cerebro. Los neurotransmisores más importantes para la salud mental son la dopamina y serotonina. Son tan poderosas que afectan tu estado de ánimo, sueño, memoria, apetito, lívido y más. Nuestro organismo es tan poderoso que sin darte cuenta buscas hacer cosas para sentirte mejor, sin ser consciente del efecto que tiene dentro de ti.
La dopamina y serotonina pueden sonar y parecer como una droga, pero es totalmente natural y esta dentro de nuestro cuerpo. ¿No has sentido cansancio físico luego de salir del gimnasio, pero mentalmente enérgico? Esto es totalmente normal, ya que el ejercicio aumenta tu serotonina haciéndote sentir mucho mejor.
¿Cómo aumentar la serotonina y dopamina?
Durante los últimos años se han desarrollado medicamentos para tratar los desequilibrios de dopamina y serotonina. Pero estos medicamentos pueden tener efectos secundarios, como el insomnio, o en el mejor de los casos no tener tanto efecto.
Si te han recetado medicamentos para eso lo mejor sería complementarlo con algunas cosas para sentirte mejor. Algunas cosas que puedes probar son las siguientes:
1) Hacer ejercicio
Hacer ejercicio diariamente al menos 30 minutos mejora el estado de ánimo en general. Las investigaciones han demostrado que el ejercicio cardiovascular aumenta la serotonina en el cerebro. Esto reduce los síntomas de depresión, la hostilidad y te sientes mucho más amable.
2) Mejora tu alimentación
Una de las mejores cosas para sentirte mejor es mejorar tu dieta. El café mejora tus niveles de dopamina y serotonina. Pero al dejar de beber café sentirás abstinencia, ya que tu cerebro se va acostumbrando a altos niveles de neurotransmisores. Tu cerebro volverá a la normalidad 12 días después de dejar de beber cafeína.
3) Meditación
La meditación es una de las prácticas más efectivas para sentirte mejor. Al meditar realizas ejercicios de respiración, lo que permite liberar la dopamina. Esto permite aliviar el estrés y sentir paz interior.
4) Pasar tiempo en la naturaleza
Muchos años atrás, los humanos pasaban la mayor parte del tiempo al aire libre. Actualmente, la mayoría de las personas trabajan en una oficina, sentadas frente a un escritorio con iluminación artificial. Se ha descubierto que solo 5 minutos al aire libre en un entorno natural mejora el estado de ánimo.
Pasar un tiempo debajo de la luz solar incentiva la síntesis de serotonina y dopamina, mejorando así tu estado de ánimo, autoestima y motivación. Un simple paseo puede hacerte sentir mucho mejor.
5) Lograr tus metas
Al lograr nuestros objetivos el cerebro instantáneamente libera dopamina. Esta es una sensación muy gratificante, que automáticamente te hará trabajar en cumplir otro objetivo.
Pero ten en cuenta que quizás sea mejor comenzar trabajando en objetivos a corto plazo, y progresivamente ir aumentando a los de largo plazo. Esto te permitirá mantener un patrón de liberación constante de dopamina en el cerebro. Y por supuesto, evitará tener el efecto contrario que sería frustrarte.
6) Vive nuevas experiencias
Esta es una de las mejores cosas para sentirte mejor, ya que el cerebro libera dopamina al vivir nuevas experiencias. Cualquier tipo de experiencia puede funcionar, como un nuevo pasatiempo o cocinar una nueva receta. O simplemente subir de nivel y probar el paracaidismo, mientras más nuevo el tipo de experiencia mejor.
7) Gratitud
La gratitud afecta el sistema de recompensa del cerebro, liberando dopamina y serotonina. De manera que la gratitud se relaciona de forma directa con ser más feliz.
Existen estudios acerca de la práctica conocida como “el ejercicio de las tres bendiciones”. Todas las noches durante una semana debes escribir tres cosas por las que te sientes agradecido. Quienes realizan este ejercicio se sienten mucho más felices y tienen menos síntomas de depresión, un efecto que puede durar hasta 6 meses.
8) Aceites esenciales
Absolutamente todos los esenciales provienen de las plantas, por lo que son naturales. Estos los aceites provenientes de plantas como lavanda, limón o bergamota tienen propiedades medicinales. Por lo que son usados con fines terapéuticos, liberando dopamina y serotonina usando tu sentido del olfato.
9) Terapia
Tu estado de ánimo y la síntesis de serotonina en el cerebro tienen una relación muy directa. Por ejemplo, si tu estado de ánimo baja, también la síntesis de serotonina. Por lo general, la psicoterapia ayuda a las personas a mejorar su estado de ánimo, lo que también incrementa los niveles de serotonina.
10) Recuerdos felices
Otra gran interacción en nuestro cerebro son el estado de ánimo y la memoria. Quienes tienen recuerdos tristes producen menos serotonina, pero aquellas personas que se concentran en los recuerdos felices producen mucha más serotonina.
Si bien estas 10 cosas para sentirte mejor pueden ser muy efectivas, ten en cuenta que no sustituye la atención médica. Si tienes problemas de salud mental lo mejor es ir a una consulta médica, no hay vergüenza en ello, lo importante es buscar un buen tratamiento que sea efectivo en ti.