Dalai Lama
Mente

20 frases del Dalai Lama que inspiran

El Dalai Lama es una de las figuras más queridas e inspiradoras del mundo. También fue un líder político y espiritual de la provincia china del Tíbet. Tuvo un trabajo incansable como constructor de puentes, buscador de la paz y activista por la independencia del Tíbet. Esto lo ha hecho uno de los líderes morales más importantes del mundo, con admiradores por doquier.

El Dalai Lama

El Dalai Lama nació en el año 1935 en una familia de campesinos al noreste del Tíbet. El niño Lhamo Thondup fue nombrado como el decimocuarto Dalai Lama con apenas 2 años, siguiendo las tradiciones budistas tibetanas.

Comenzó su formación religiosa a los 6 años y asumió el poder como líder político a los 16 años como líder del Tíbet. El activismo del Dalai Lama siendo joven consistió por un Tíbet democrático y libre.

Esto provocó que China ocupara militarmente la provincia en el 59, obligando al gobierno y seguidores del líder a exiliarse en la India. Desde entonces, la India ha sido su hogar.

La paz es su mayor objetivo

El Dalai Lama ha dedicado toda su vida desde entonces a las causas humanitarias y ambientales, la paz mundial y al diálogo entre religiones y pueblos de todos lados.

También ha escrito libros muy inspiracionales y con muchas ventas, recibiendo incontables honores en todo el mundo. Uno de ellos es el Premio Nobel de la Paz que le fue otorgado en el año de 1989.

Las frases más inspiradoras del Dalai Lama

Conozcamos algunas de las frases del Dalai Lama que inspiran a diario a las personas. Para esto, hemos recopilado 20 de las frases más relevantes con las que puedes meditar. A continuación:

1

Bajo la mayor de las adversidades es cuando existe el mayor potencial para hacer el bien, tanto para uno mismo como para los demás.

2

Vencerse a uno mismo es una victoria mayor a conquistar a miles en una batalla.

3

Si crees que eres muy pequeño para hacer la diferencia, intenta dormir con un mosquito.

4

Mi religión es muy simple. Mi religión es la bondad.

5

El objetivo no es ser mejor que otra persona, sino a tu “yo” anterior.

6

Necesitamos aprender a querer lo que tenemos, no a tener lo que queremos. De esta forma obtendremos una felicidad constante y estable.

7

La felicidad no es algo que ya esté hecho. Sino algo que viene por tus propias acciones.

8

La compasión es el radicalismo de nuestro tiempo.

9

Las personas toman varios caminos buscando plenitud y felicidad. Solo porque no estén en tu camino no significa que estén perdidos.

10

Bríndales a tus seres amados las alas para volar, las raíces para que regresen y razones para quedarse.

11

Mientras más motivado estés por el amor, más intrépida y libre será tu acción.

12

Elige ser optimista, se siente mejor.

13

Una mente disciplinada lleva a la felicidad, una mente indisciplinada lleva al sufrimiento.

14

Se amable siempre que puedas. Siempre vas a poder.

15

El mundo no es de los líderes. El mundo es de toda la humanidad.

16

Recuerda que a veces no obtener lo que quieres es un buen golpe de suerte.

17

A veces, uno puede crear una impresión dinámica la decir algo. Otras veces crea una impresión tan importante al guardar en silencio.

18

Es muy raro, casi imposible que un evento llegue a ser negativo desde todos los puntos de vista.

19

Tan solo un pequeño pensamiento positivo en la mañana puede cambiar todo tu día.

20

Si quieres que los demás sean felices, practica la compasión. Si quieres ser feliz, practica la compasión.

Pero ¿por qué meditar? Según el Dalai Lama, meditar permite obtener estabilidad mental. Y esto es necesario para mantenerse en un punto de la realidad y en poco tiempo dominar nuestra mente.

Medito y escribo en MundoSlow.com y otras webs relacionadas con literatura y viajes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *