Actualmente la meditación se ha vuelto muy popular debido a los beneficios sobre la salud que se consiguen al practicarla. En pocas palabras, es una muy poderosa manera de aliviar el estrés de la vida diaria. El único problema es que muchas personas encuentran difícil saber cómo meditar, por dónde empezar o simplemente calmar la mente para poder relajarte.
Pero eso no hace que meditar sea imposible, solo se requiere un poco de orientación para empezar. Y estamos seguros que aquí podemos prestarte la ayuda que necesitas.
¿Qué es la meditación y cuánto tiempo debo practicarlo?
Meditar es reflexionar y hacer un ejercicio mental durante el cual te concentras en tu respiración, para así alcanzar un nivel más elevado de conciencia espiritual. En resumen, es un tiempo que tomas para reflexionar y calmar tu mente a través de una respiración tranquila, aunque también puede conseguirse al practicar yoga.
El tiempo de meditación depende de tus propios objetivos, lo que deseas lograr. Así que algunas personas pueden bastarles un minuto de meditación, pero otros se sentirán mucho mejor con una hora.
Lo importante es que si no sabes cómo meditar, lo principal es empezar despacio, con calma y paciencia. Si tratas de forzar la meditación puedes no tener los resultados que quieres y hasta frustrante.
¿Qué beneficios tiene meditar?
Los beneficios de meditar aún se están estudiando, pero se ha demostrado que puede mejorar la salud, así como la atención y concentración. Veamos a continuación algunos beneficios de la meditación:
1) Es una gran manera de reducir el estrés
En cierto modo el estrés es bueno, no es da ese impulso para levantarnos y hacer nuestras actividades, pero en exceso es nocivo. Por lo tanto no buscamos eliminar el estrés, sino ayudar a la mente y el cuerpo a recuperarse del estrés.
Practicar la meditación hará que la respuesta inflamatoria a los factores estresantes será mucho menor.
2) Ayuda a protegerte contra las enfermedades del corazón
Con 8 semanas de meditación puedes reducir los niveles de proteína C reactiva, que es un precursor del desarrollo de enfermedades cardíacas. Pero meditar puede no solo prevenir la hipertensión arterial y reducir las probabilidades de un infarto. Sino que también puede disminuir la expresión de genes que activan la inflamación como respuesta inmunológica.
3) Mejora la atención y concentración
Es de esperarse que meditar mejore tu concentración, ya que debes hacer uso de esta habilidad. Está demostrado que meditar ayuda a dejar de prestar atención a nueva información en el entorno. Así como reduce la mente errante y mejora la capacidad para resolver problemas.
4) Meditar mejora nuestras relaciones
Existen muchos estudios donde se ve un beneficio entre meditar y la calidad de las relaciones. Según los estudios la meditación activa la parte del cerebro relacionada con la empatía y la regulación emocional. El resultado fue que los padres que tenían una mayor activación, tenían una mejor relación con sus hijos.
5) La meditación puede evitar los prejuicios
Cada vez hay más estudios que demuestran que la meditación puede reducir el sesgo psicológico. Por ejemplo, está demostrado que una pequeña meditación de bondad amorosa podía reducir el prejuicio hacia las personas sin hogar, o incluso hacia las personas mayores o de color.
¿Cómo meditar, por dónde debemos empezar?
Es esencial buscar un lugar tranquilo donde puedas sentarte, al menos unos 5 minutos al día, cerrar los ojos y respirar. Luego puedes poco a poco hacer meditaciones más largas.
Hay más de una forma de cómo meditar, por ejemplo, hay personas que se sienten más cómodas al moverse con la respiración, por lo que prefieren meditar con una clase de yoga activa. Lo importante es que siempre debemos empezar despacio y no abrumarnos, así podrás practicar la meditación exitosamente.
Consejos rápidos para principiantes:
1) Busca un lugar tranquilo y silencioso.
2) Puedes encender una varita o vela de olor suave.
3) Relájate en la silla y cierra los ojos.
4) Inhala contando hasta 5 y exhala contando hasta 5. Este paso debes repetirlo cinco veces más por un minuto.