Cuánto tiempo meditar
Mente

Cuánto tiempo meditar

Andrea, una de mis instructoras de yoga, me contó que la primera vez que meditó lo hizo en un grupo en el que dijo que tenía mucha experiencia porque pensó que el tiempo dedicado a meditar no era tan importante.

Basados en su mentirilla en el grupo la empujaron a respirar con los ojos cerrados media hora. Sí, 30 minutos el primer día porque consideraban que más no era recomendable.

Pasados unos 3 minutos ella estaba incómoda. A los 5 minutos sus pensamientos volaban. A los 10 quería huir. Y al final aprendió que decidir con cabeza cuánto tiempo meditar es importante y se debe hacer con cabeza.

Lo recomendable

Cuánto tiempo meditar en cada sesión es una de las preguntas que nos hacemos la primera vez que nos planteamos tener un tiempo para nosotros para concentrarnos en la respiración.

El tiempo que vamos a meditar no es algo fijo y puede ir cambiando con el paso de los días y los meses. Pero deberíamos tener en cuenta, antes de comenzar, cuánto es lo ideal.

Si no tienes experiencia meditando pretender comenzar con una sesión de media hora es mucho. Te diría que comenzar con una sesión de más de 15 minutos no es aconsejable para una primera vez.

Lo ideal es hacerlo de manera gradual.

Cuanto más tiempo meditemos más beneficios sentiremos en nuestro cuerpo y en nuestra mente.

Si es tu primera vez meditando te diría que comiences con tan solo 5 minutos diarios y veas qué tan cómoda o cómodo te sientes. Si piensas que es mucho, baja los minutos, no pasa nada.

Pero si percibes que estás en paz y puedes hacerlo un poco más, incrementa los minutos.

Tal vez piensas que eres de las personas que deben haber nacido para otra cosa y no para cerrar los ojos y respirar, te aconsejo que comiences con algo tan simple como 2 minutos y vayas aumentando.

Paso a paso

Esta estrategia de meditación que te explicaré está basada en mi propia experiencia enseñando a otros a meditar y se enfoca en personas a las que les cuesta meditar.

Aunque ya explicaré en otros artículos con más profundidad a esta técnica de meditación la llamo “Meditación para gente que no medita” y consiste en algo tan simple como ir incrementando los minutos día a día.

La cantidad de minutos que meditaremos irá de manera progresiva y el número de días que nos mantendremos en cada bloque será igual al número de minutos del siguiente bloque.

Por ejemplo si pretendemos ir de dos minutos en dos minutos, el primer bloque será de 2 minutos y el siguiente de 4. Con lo cual el primer bloque consistirá en meditar 2 minutos durante 4 días y el siguiente meditar 4 minutos durante 6 días.

Comienza sin prisa, sigue sin prisa

Uno de los errores que cometen algunas personas que meditan es pensar que más es mejor. En parte tienen razón, pero de nada sirve sentarnos, cerrar los ojos y estar dos horas pensando en pajaritos de colores o en lo que cocinaremos para la cena.

Tenemos que encontrar el tiempo que mejor se adapte a nosotros, pensar que siempre tenemos que tener tiempo para nosotros y nuestra meditación y pensar que el incremento debe ser progresivo. Busca el mejor momento del día para ti y desde allí comienza.

Si sientes que puedes hacerlo sin problema comienza con 5 minutos porque eso funcionará como un precalentamiento. Aumenta de 2 minutos en dos minutos cada día buscando el sitio donde sientas comodidad.

Y ahora, respira. Lo mejor está por venir.

Medito y escribo en MundoSlow.com y otras webs relacionadas con literatura y viajes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *