Zygmunt Bauman fue un sociólogo que nació en Polonia el 19 de noviembre de 1925 y murió el 9 de enero de 2017. Estudió los cambios de la naturaleza de la sociedad contemporánea y sus efectos tanto en comunidades como en el individuo. Todas sus obras hicieron de él uno de los intelectuales más importantes e influyentes de Europa.
La vida de Zygmunt Bauman
Bauman y su familia huyeron a la Unión Soviética en 1939 luego de que Alemania invadiera Polonia. También lucho en una unidad del ejército polaco bajo el mando soviético.
Luego de haber terminado la Segunda Guerra Mundial, volvió a Polonia. En la década de 1950 estudió y se volvió profesor de la Universidad de Varosvia. Pero debido a una campaña antisemita de 1968, fue expulsado de su trabajo y de su hogar mudándose a Israel.
Comenzó a enseñar Tel Aviv y Haifa antes de tener un cargo importante en la Universidad de Leeds en el año 1971.
Algunas obras y logros de Bauman
Entre sus libros más importantes están “La modernidad y el Holocausto (1989)”. Donde afirmó que los paradigmas burocráticos e industriales hacían el Holocausto algo imaginable. Y también afirmaba que la maquinaria del industrialismo podría llevarlo a cabo.
Otro importante libro fue “Liquid Modernity (2000)”, donde estudió el efecto de las economías basadas en el consumo. Pero también la desaparición de las instituciones sociales y el crecimiento de la globalización. Recibió el Premio Europeo Amalfi en 1989, el Premio Theodor W. Adorno en 1998 y el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y humanidades en el 2010.
Frases más célebres de Zygmunt Bauman
- “La racionalidad de los gobernados es siempre el arma de los gobernantes” – Modernidad y Holocausto.
- “Para que uno sea libre, debe haber al menos dos” – Freedom.
- “La verdad que hace que los hombres sean libres es en su mayor parte la verdad que los hombres prefieren no escuchar” – Modernidad líquida.
- “El deseo y el amor actuan con propositos opuestos. El amor es una red q conduce a la eternidad, el deseo es un artificio para evitar que esa red se construya. Fieles a su naturaleza, el amor se esforzaría por perpetuar el deseo. El deseo, por otro lado, evitaría las cadenas del amor” – Amor líquido: Sobre la fragilidad de los vínculos humanos.
- “Lo que se supone que es la materialización del a verdad interior del yo es, de hecho, una idealización de lo material (objetivado) rastros de las elecciones de los consumidores” – Consuming Life.
- “Una actitud consumista puede lubricar las ruedas de la economía; rocía arena en los rumbos de la moralidad” – La ceguera moral: la pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida.
- “Los teléfonos ayudan a estar conectados a los que están a una distancia. Los teléfonos móviles permiten a los que se conectan… mantenerse a distancia” – Amor líquido: Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos.
- “El punto principal acerca de la civilidad es… la capacidad de interactuar con extraños sin mostrar su extrañeza contra ellos y sin presionarlos para que se rindan o renunciar a algunos o a todos los rasgos que los han hecho extraños en primer lugar” – Modernidad líquida.
- “La versión actualizada de Pienso luego existo de Descartes es ‘Me veo, luego me veo’ y mientras más gente me vea, más soy” – Ceguera moral: La pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida.
- “El diálogo real no se trata de hablar con personas que creen lo mismo que tú”.