Aceites esenciales
Salud,  Vida sencilla

Lo esencial de los aceites esenciales

Hace algún tiempo me empecé a interesar por los aceites esenciales y la aromaterapia. Existe evidencia a favor de los efectos que los aceites tienen en nosotros ya sea cuando los aplicamos sobre nuestra piel, los inhalamos o los ingerimos.

Cuando empecé a leer sobre el tema, me di cuenta del extenso mundo que hay detrás y me sentí un poco abrumada por el exceso de información. Hay tantos aceites, tantas marcas y tantos usos que al principio es una sobredosis de todo que hace que veas borroso.

Por eso me he animado a escribir este post, porque a mi me hubiera gustado encontrar algo así cuando yo me empecé a interesar sobre el tema.

Cómo se usan los aceites

Normalmente, los aceites esenciales no se utilizan tal cual si no que se diluyen en algún otro aceite.
La razón principal por la que se hace esto es que un aceite esencial es una sustancia muy muy concentrada y podría resultar tóxica o tener efectos secundarios desagradables.
Estos aceites que se usan para diluir se llaman «vehiculares». El más habitual que yo uso siempre es aceite de almendras porque es el más barato y fácil de conseguir, pero hay otros como aceite de jojoba, de aguacate o de albaricoque que también son aceites vehiculares.
Yo siempre recomiendo empezar por aplicaciones tópicas (es decir, sobre la piel) y si acaso, inhalar los aceites, oliendo su perfume o a través de vapor de agua con unas gotas de aceite disueltas.
Nunca me he atrevido a ingerir los aceites (algo que se conoce como aplicaciones internas) y no lo recomiendo a no ser que seas muy experto en el tema.
Personalmente tomo las mismas precauciones con niños o con embarazadas, ya que su biología es diferente y algo que a un adulto le resulta inocuo, es posible que lastime a un niño pequeño.
 

7 aceites que todo el mundo debería tener en su casa

Si pudiera volver atrás, creo que cambiaría entre otras cosas la elección que hice al comprarme los primeros aceites. Estaba tan entusiasmada que me parecía que el secreto era acumular muchas botellitas pequeñas, hacer mezclas y probar todo a la vez.
Sin embargo enseguida me di cuenta que hay algunos aceites claves que son una muy buena forma de empezar a construir nuestra base.

1. Aceite de árbol de té.

Este aceite es famoso y muchas personas lo utilizan habitualmente, bien sea como ingrediente de cremas y productos cosméticos o directamente sobre la piel. Se trata de un desinfectante natural y por eso yo lo uso para ayudar a mi piel a curarse cuando tengo un granito o una herida pequeña.

2. Aceite de menta piperita.

Muchas de las cremas de farmacia que usamos contra los dolores musculares tienen un fuerte olor a menta piperita. Y es que no es un secreto que es uno de los grandes aliados contra el dolor: no hay nada como un masaje con este aceite esencial para calmar algo que nos duele o incluso, aplicado en las sienes y la frente cuando tenemos una jaqueca.
También tiene propiedades descongestionantes cuando lo respiramos, unas gotas de este aceite en unos vahos de agua hirviendo puede ayudar enormemente a expectorar y descongestionar la nariz y el pecho si estás enfermo de catarro.

3. Aceite de Eucalipto

Si no encuentras aceite de menta piperita, entonces puedes utilizar nuestro número 3 de la lista, Aceite de Eucalipto.

4. Aceite esencial de lavanda.

Este aceite tiene un gran efecto calmante y tranquilizador. Unas gotitas disueltas en agua y aplicadas sobre la almohada te ayudarán a dormir mejor y si lo pones en un difusor mientras meditas verás que te concentras más fácil.
Un truco de la abuela: antiguamente se utilizaba para limpiar alfombras (poniéndolo en bicarbonato y espolvoreándolo por encima) y también para hacer pequeñas bolsitas olorosas y poner en el cajón de la ropa interior.

5. Aceite de rosa mosqueta

Este aceite es un básico en mi estantería del baño ya que tiene grandes beneficios aplicado en la piel. Sus propiedades regenerativas son casi mágicas con las estrías, las cicatrices e incluso las arruguitas o lineas de expresión.

6. Aceite de Romero

En casa de mis abuelos siempre había un frasco de este aceite y su olor llenaba la habitación después de que se dieran unas «friegas» con él. Es muy recomendable para tratar dolores musculares como artritis y reuma. Se rumorea, aunque personalmente no lo he probado, que es efectivo para reducir la celulitis.

7. Aceite de limón

Este aceite es definitivamente un multiusos, ya que tiene propiedades desinfectantes (y por eso se puede utilizar, diluido en agua, para limpiar nuestra casa). Si lo utilizas en la ducha sobre el pelo, notarás que lo deja brillante.y limpio por más tiempo.
También es un antibiótico natural, con propiedades interesantes en la garganta y en los oídos; nos ofrece un olor maravilloso y es sin duda energizante.
Este post introductorio es un resumen básico pero por favor ten en cuenta siempre que los aceites esenciales son sustancias muy activas que no deberíamos aplicar sin estar bien informados. Existen muchos libros al respecto y también puedes preguntar a tu médico o experto de confianza. Mientras tanto, yo siempre diluyo, aplico tópicamente y me alejo de los niños.

One Comment

  • Tamara

    Muchas gracias! Me ha sido de gran ayuda leer este post! Hace tiempo que estaba interesada en utilizar aceites esenciales y ahora ya sé cuáles son los que más me harán falta. Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *