Cuánto deberíamos trabajar
Vida sencilla

¿Cuánto días deberíamos ir a trabajar para ser más felices?

El trabajo en exceso no es bueno. Pero las horas establecidas de 5 días de trabajo a la semana (en general) también parece no ser bueno para la salud, según estudios recientes. Parece ser que cuánto deberíamos trabajar tiene una respuesta concreta gracias a la ciencia.

Lejos de lo que algunas personas podrían pensar, es necesario trabajar para mantener cierta felicidad y tener menos estrés.

No trabajar por completo no es algo viable, incluso si lo hicieras recolectando fruta en un bosque para alimentarte deberías salir a trabajar.

Pero ¿cuántos días hay que trabajar para estar menos estresados y ser más felices?

Un estudio realizado por el profesor Jan-Emmanuel De Neve, profesor adjunto de Estratégica Económica de la Universidad de Oxford Saïd Business School tiene la respuesta.

El estudio, que está pensado desde un punto de vista productivo para las empresas más que para el bienestar humano, concluye que las personas son más productivas cuando tienen más tiempo libre para hacer cosas que disfrutan.

Y después de los análisis que ha hecho de diversos estudios el catedrático concluyó que “una semana laboral de 4 días es acertada para mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal y a la vez liberar el potencial de felicidad en términos de ganancias de productividad”, dijo De Neve a BBC World News.

Si bien el estudio habla en términos de productividad para la empresa es útil para aquellas personas que buscan un cambio en su vida ya que entrega fundamentos para el equilibrio entre el trabajo y una vida más sencilla y tranquila.

Pero De Neve no es el único que ha realizado estudios que llegan a este tipo de conclusiones.

Un estudio en realizado en Nueva Zelanda por encontró que en un alto porcentaje los empleados que trabajaban 4 días a la semana aumentaban su satisfacción, eran más felices, vivían menos estresados y, para tranquilidad de las empresas, tenían mejores resultados en sus trabajos.

 

En números

La investigación llevada a cabo en Nueva Zelanda arrojó mucha información para clarificar las dudas. Las más destacables son estas:

 

4 días de trabajo a la semana

  • Nivel de estrés bajó de 45% a 38%.
  • Balance entre la vida y el trabajo mejoró del 54% al 78%.
  • Liderazgo subió del 64% al 82%.
  • Compromiso subió del 68% al 88%.
  • Estímulo pasó del 66% al 84%.
  • Empoderamiento fue del 68 al 86%.

 

Otras miradas

El del catedrático y el estudio realizado en Nueva Zelanda no son los únicos que plantean que un fin de semana de 3 días sería ideal para una mejor conciliación entre trabajo y vida en casa y con la familia.

Un estudio de la universidad británica de Warwick encontró que los trabajadores eran entre un 8% y un 12% más productivos cuando se les daba algún incentivo como chocolates o se les hacía oír bromas.

El estudio no se centraba en los días de trabajo pero sí en cómo algunos beneficios pueden ser útiles incluso para las empresas. Si te interesa puedes leer un resumen de 20 páginas del informe aquí.

Medito y escribo en MundoSlow.com y otras webs relacionadas con literatura y viajes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *