tomar decisiones
Vida sencilla

La regla 10-10-10 que te ayudará a tomar decisiones

A veces podemos encontrarnos en una situación donde debemos decidir A o B, y dependiendo de esa elección puede irnos bien o mal. Ante tal presión estamos conscientes de que se trata de una decisión difícil. Por fortuna, existe la regla 10-10-10 que puede ayudarnos a tomar decisiones de este tipo.

Normalmente tomamos decisiones en base a cosas como “en favor” y “en contra”. Pero incluso si no ves algún factor que haga una opción más atractiva que la otra. Esta regla entra en juego y fue inventada por la periodista Suzy Welch, que de por sí ya era famosa por sus libros más vendidos.

¿Cómo funciona nuestro cerebro en la toma de decisiones?

Suzy Welch estudió por mucho tiempo la actividad cerebral a la hora de tomar decisiones. En su estudio, encontró que había un factor muy importante y negativo en este proceso. Se trata del descuento hiperbólico, y este factor significa que nos comportamos como si no hubiera un futuro.

¿Cómo funciona la regla 10-10-10?

Lo primero es definir de forma clara el problema que quieres resolver o decisión a tomar. Por ejemplo, ¿debo mudarme de país?, ¿debo renunciar a mi trabajo?, ¿es momento de tener otro hijo?

Mientras la pregunta sea más específica, más fácil podrás tomar la decisión correcta. Esta regla es más eficiente si sabemos que es lo importante en el problema y las variables con las que se relaciona.

¿Qué opciones hay?

El siguiente paso es recabar toda la información que puedas. Esto puede hacerse al leer, tener una conversación o de cualquier forma que te sea posible.

El objetivo principal es definir qué opciones tienes. ¿Cómo? Muy simple, debes responder lo siguiente: ¿cuáles serán las consecuencias de cada una de las opciones en 10 minutos?, ¿en 10 meses?, ¿y en 10 años?

Todo es en base a los tres momentos

No debes tomarte la regla 10-10-10 de forma literal, ya que solo es una forma para imaginar cómo funciona. El objetivo de esto es analizar lo que sucederá al tomar decisiones de inmediato, un poco más adelante y a largo plazo.

  • El primer momento es utilizado para medir las consecuencias del aquí y ahora.
  • El segundo momento es para reflexionar sobre un momento en el que la decisión fue tomada y empiezan a aparecer las consecuencias.
  • El tercer y último momento se trata del futuro remoto y los efectos de haber tomado esa decisión luego de mucho tiempo.

La regla no fue llamada 10-10-10 porque sea un número mágico o por el ejemplo de los 10 minutos, 10 meses, 10 años. Sino que se trata de darle la forma de una especie de mantra, con el cual podemos meditar para hallar una solución.

Pero básicamente trata de ser consciente en el momento que tomas la decisión, el momento posterior y el momento que todo está hecho.

No basta con solo la regla 10-10-10

Luego de haber aplicado la regla 10-10-10, hay que hacer un análisis más. Ya conoces toda la información (opciones, creencias, moral, metas, sueños, necesidades, etc.) Suzy Welch plantea otra pregunta, ¿cuál es la opción que mejor te ayuda a tomar el control de tu vida?

La respuesta a esta gran pregunta es el factor más importante para tomar decisiones. Es necesario elegir la opción que mejor se alinee con el futuro que anhelas, esa será la mejor decisión.

No siempre tendrás un final feliz con esta regla. Algunas veces las decisiones también involucran una pérdida o abandonar algo. Pero al aplicar correctamente el método, en poco tiempo te sentirás mejor.

Medito y escribo en MundoSlow.com y otras webs relacionadas con literatura y viajes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *