movimiento Slow
Vida sencilla

Mejora tu vida con el movimiento Slow

El movimiento Slow permite conectarnos con la vida, con cada aspecto de nuestra vida, con nosotros mismos y nuestro movimiento en la vida. En otras palabras, nos permite conectarnos con nuestro cuerpo y mente, con nuestro espíritu, con nuestra etapa de vida, con la naturaleza que nos guía y hasta con la muerte.

¿Cómo es el movimiento Slow en la actualidad?

El movimiento Slow se expande cada vez más, yendo más allá que solo una vida lenta o comer lento. Existe una versión Slow de casi cualquier cosa que te venga a la mente, como educación lenta, dinero lento, lectura lenta, diseño lento, medicina lenta, religión lenta, ciencia lenta y hasta arquitectura lenta.

Veamos cuales son algunas de las áreas Slow que más vale la pena conocer:

Ciudades Slow

Slow cities o ciudades lentas desde que fue fundada en Italia, es la Red internacional de ciudades donde vivir es bueno. Hoy en día, podemos encontrar hasta 236 ciudades en 30 países que cumplen con lo necesario para llamarse ciudades Slow.

Estas ciudades tienen el objetivo de ralentizar el ritmo de vida en todos los aspectos. Por ejemplo, tienen un diseño muy específico para las personas mejorando la calidad de vida en áreas urbanas. Pero también tienen una vida verde cuidando del medio ambiente, promoviendo un estilo de vida saludable y preservar la naturaleza.

Moda Slow

El movimiento Slow también ha llegado a la moda y tiene que ver directamente con la “calidad sobre la cantidad”. La idea es que puedan fabricarse prendas que puedan durar para toda la vida, o al menos por muchos años.

Progresivamente verás cada vez más marcas pequeñas liderando el mercado con lotes pequeños y productos limitados. Pero este tipo de moda usa el modelo de las 3 erres, siendo completamente ecológico y sostenible, usando tejidos y materiales que son reutilizables, orgánicos o reciclados.

También es importante la transparencia, y esto lo puedes apreciar en las marcas de moda Slow. Cada vez más de estas marcas exponen su modelo de fabricación, cadena de suministro y precios. Si bien el precio puede ser mayor en productos de moda Slow, la transparencia te deja ver a donde va tu dinero.

También ten en cuenta que un mayor precio vale la pena cuando una prenda durará mucho más. Comprar ropa atemporal y de moda Slow es una buena manera de tener un guardarropa duradero.

Viaje Slow

Como debes imaginar, los viajes Slow “imitan” a una ciudad Slow. Básicamente trata de viajar a tu propio ritmo en vez de ir a toda prisa. La idea del movimiento Slow en un viaje es disfrutar de cada momento. Esto es lo completamente opuesto a correr por todo el país para tachar una lista de lugares visitados, este estilo de vida es para disfrutar y quedarte un rato.

Los viajeros Slow se conectan con las comunidades locales, comiendo y haciendo turismo en la localidad. En lugar visitar un sitio turístico o frecuentado por turistas, lo mejor es vivir un tiempo como si fueras un local.

Pero viajar lento también es un estado mental en la manera en la que planificarás y llevaras a cabo tu viaje. Es un viaje de bajo impacto, que te permite tener un itinerario equilibrado para controlar tu ritmo, eliminando así el estrés de la prisa.

¿Por qué mejoraría tu vida con el movimiento Slow?

El movimiento Slow tiene muchos beneficios en nuestras vidas, pero las principales son las siguientes:

Nuestros cuerpos lo necesitan al igual que los deportistas el éxito. Es humanamente imposible competir a toda velocidad en todo momento.

Nuestras mentes lo necesitan, ya que pensar demasiado rápido y de forma automática significa que no hay casi pensamiento deliberativo.

– Y nuestros seres queridos también lo necesitan. Ya que solo logramos que nos vieran como seres completamente ocupados y pueden verlo de forma negativa.

El estrés crónico, especialmente el provocado por llevar una vida de carreras acelera el proceso de envejecimiento. Es por ello que ejercitarse regularmente, recudir la velocidad y socializar reducen estos efectos.

Pero los beneficios no son solo para los adultos, los niños también pueden prosperar en el mundo. Así que no ha que presionar a los hijos para que lo hagan lo más rápido que puedan. En su lugar es mejor dejarlos hacerlo lo mejor que puedan a su propio ritmo.

¿Cómo podemos empezar a tener una vida más Slow?

Al igual que muchas cosas puede ser un poco difícil al principio, pero luego te vas acostumbrando. Algunas ideas que puedes tener en cuenta son:

1) Comer juntos en familia al menos una vez al día.

2) Apagar todas las pantallas por un mes, sin excepción.

3) Si tienes hijos o padres, debes dedicar un tiempo para un ritual relajante con ellos.

4) Conduce solo cuando se trate de destinos que estén al menos a dos millas de distancia.

Medito y escribo en MundoSlow.com y otras webs relacionadas con literatura y viajes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *