Qué es la economía circular
Vida sencilla

¿Qué es la Economía Circular?

En un sistema económico donde todo parece estar a la venta y donde todo parece tener un precio aún hay voces críticas. Una de esas voces es la ecoomía circular, un sistema que apuesta por un consumo más responsable, más justo, integrador y que respete al planeta.

Una economía circular es un sistema económico donde los productos y servicios son comercializados en ciclos cerrados. Esta economía es caracterizada por tener como objetivo el mayor valor posible de los productos, materiales o piezas.

En otras palabras, la economía circular tiene como objetivo crear un sistema que permita una vida útil y prolongada. Donde existe la reutilización, restauración, remanufactura y reciclajes en óptimas condiciones de materiales y productos. Esto, sin duda, ayuda al planeta.

La economía circular

En esta economía, la actividad económica construye y reconstruye el mismo sistema. Este concepto reconoce por qué es importante que la economía trabaje de forma efectiva en todas las escalas. Bien sean para grandes, medianas o pequeñas empresas, e incluso individuos, organizaciones de forma local o global.

¿Qué beneficios tiene para el medio ambiente?

Su objetivo principal es tener un efecto positivo en el ecosistema y evitar la sobrecarga y explotación del ecosistema. Esta economía tiene el potencial de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el uso de materias primas. Pero también puede optimizar la productividad agrícola.

Menos emisiones tóxicas

Según los principios de la economía circular, se reducen la emisión de gases de efecto invernadero de la siguiente forma:

  • Este sistema hace uso de la energía renovable, de manera que queda descartado el uso de combustibles fósiles.
  • Al reutilizar, desmaterializar y utilizar modelos de servicio, existen menos materiales contaminantes.
  • Los residuos son considerados valiosos, de manera que no hay desperdicio y todo es absorbido como sea posible para ser reutilizado.
  • Son seleccionados materiales eficientes energéticamente y no tóxicos para los procesos de fabricación y reciclaje.

Productividad agrícola

Al aplicar los principios de esta economía en el sistema agrícola, se evita explotar más la tierra y el ecosistema. Existe una garantía devolver al suelo los nutrientes más importantes.

También se evitan los residuos sin sacrificar productividad. El resultado de todo esto, es un sistema más equilibrado, resistente y con mayor valor.

Menos efectos secundarios negativos para el ambiente

Al combinar todos estos principios, se minimizan los desperdicios y emisiones, pero también se separan los productos en residuos puros.

Otro gran punto es que son gestionadas de forma óptima los recursos insostenibles. Como el agua, uso de tierra, contaminación de aire y suelo, cambio climático y emisión de sustancias tóxicas.

¿Cuáles son las ventajas económicas?

La economía circular tiene varios beneficios económicos para el sistema. Entre ellos: ahorros importantes de materiales, la economía sigue creciendo, más empleo y más incentivos para innovar.

Ahorro de materiales

En teoría, esta economía tiene el potencial para ahorrar más de un 70% de materiales en comparación con la extracción de materia prima. Esto teniendo en cuenta el crecimiento de la población mundial, de la clase media y que la demanda de materiales seguirá incrementándose.

Como resultado, existe una menor necesidad de material en la economía, así como la necesidad de consumir menos y evitar el vertido.

En cifras, esta economía puede significar un ahorro anual de $ 630 mil millones para sectores  de bienes de vida promedio como la electrónica.

Pero también puede ahorrar hasta un 20% de material para sectores con productos de poca vida útil como los alimentos o embalaje. Esto equivale a un ahorro anual de más de $700 mil millones.

Mayor empleo

Entre los efectos de una transición económica a la economía circular, el empleo puede crecer mientras se avanza hacia esta economía. El empleo crecerá en base a lo siguiente:

  • Un aumento de nuevos negocios por medio de la innovación, los nuevos modelos de negocios y la economía de servicios.
  • Aumento del gasto por precios más bajos.
  • Incremento de puestos de trabajo en el sector logístico a través de la recuperación local de productos.
  • Aumento en las prácticas de reciclaje y reparación (lo cual requiere mucha mano de obra).

Incentivos para innovar

Esta economía necesita de soluciones innovadoras que estén basadas en una nueva manera de pensar. Hay que reflexionar sobre las cadenas de valor circulares y no lineales, buscando optimizar el sistema. También se obtienen nuevos conocimientos y una colaboración interdisciplinaria entre fabricantes, recicladores y diseñadores.

Crecimiento económico

Un principio muy importante de la economía circular, es la disociación del crecimiento económico del consumo de recursos. Según un estudio de la Fundación Ellen MacArthur, en este tipo de economía, el PIB aumenta, por lo tanto hay un crecimiento económico.

Este sería el resultado de combinar mayores ingresos por nuevas actividades circulares y una producción más barata. El efecto de esta diferencia en insumos y productos lleva a un mayor valor del trabajo, incrementando ingresos y gastos por hogar.

Medito y escribo en MundoSlow.com y otras webs relacionadas con literatura y viajes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *