Vivir sin Dinero
Vida sencilla

¿Se puede vivir sin dinero? Estas 5 personas te cuentan su experiencia

Un empresario exitoso que lo deja todo; una profesora que se cansó de todo; una familia crítica del sistema y un blogger que da charlas públicas. Estas personas, junto a muchas más tienen algo en común: ha  mostrado que se puede vivir sin dinero por decisión propia.

Vivir sin dinero como modo de protesta frente al consumismo es lo que une a muchos activistas alrededor del mundo.

Hay decenas de casos, pero aquí te presentamos los 5 que creemos son más relevantes e interesantes que han decidido llevar una vida más sencilla.

¿Por qué vivir sin dinero?

Aunque profundizar en la vida sin dinero requiere de varios artículos, hay algo en común en todos los casos: una mirada crítica al sistema actual.

Algunas personas han decidido vivir sin dinero después de atravesar una experiencia transformadora o traumática en sus vidas. Otros simplemente lo han hecho tras un profundo análisis de lo que consideraban que estaba mal en la sociedad.

Pero al final todos o casi todos ellos se han convertido en voces autorizadas de por qué deberíamos prestar menos atención al dinero y cuáles son los beneficios y prejuicios de la moneda como método de medición de riqueza y de intercambio de bienes.

Vivir sin dinero es una idea filosófica impulsada por un puñado de personas alrededor del planeta y no pretende ser un método de vida aplicado a toda la sociedad.

Pero sí estas personas buscan, a través de libros, manifiestos y charlas públicas, generar una visión crítica.

Varios de esos impulsores de la vida sin una moneda reconocen que no es fácil, que a veces dependes de la generosidad de otras personas y que no cualquiera podría hacer. Plantean que no buscan que todo el mundo viva sin dinero, sino que reduzcan su consumo para ayudar al planeta.

 

Una mujer preocupada por el planeta

Cada vez que gastaba dinero me sentía muy mal. Las cosas que yo estaba comprando estaban afectando a personas en otras partes del planeta, personas que ni siquiera conocería jamás”, dice en su pequeña casa en un campo de Australia Jo Nemeth.

En marzo de 2015 Jo dejó su trabajo en un centro comunitario y se sentó frente a unos amigos con la noticia: “Esto que voy a contar es bastante raro”. Después de decir que intentaría vivir sin dinero porque el efecto en el planeta Tierra es devastador, sus amigos la apoyaron.

Vivir sin Dinero
Jo Nemeth

El primer desafío con el que se encontró la mujer fue encontrar una casa por la que no tuviese que pagar nada. Así fue que una pareja amiga le permitió quedarse en una parte de su campo en la costa este, cerca de Brisbane en Australia, a cambio de que trabaje en la huerta.

“Pensé que al menos de esta manera no estaría haciendo las cosas peores para el planeta. Todo el plástico de las cosas que importamos desde China, todos los componentes de los productos electrónicos… todo eso ha hecho que me sintiera muy triste y abrumada”, asegura.

La australiana de 47 años reusa cosas que las personas ya no quiere, tiene paneles solares, su conexión a Internet es siempre pública o de casa de amigos y tiene un teléfono de prepago sin conexión a Internet que un amigo ofreció pagárselo.

Pero problema más grande de esta extrabajadora social no ha sido cómo cocinar sin dinero o cómo moverse a otras ciudades. Jo Nemeth, ha tenido cáncer de piel por lo cual debe estar consultando al médico de manera máshabitual.

“El doctor es gratis y yo estoy muy agradecida de eso. Es más complicado con el dentista”, aseguró en una entrevista con la cadena australiana ABC.

La vida de Jo incluye difundir sus ideas a través de su blog y de su cuenta de Instagram que, también, son gratis.

 

El creador del manifiesto sin dinero

Mark Boyle es, sin lugar a dudas, la persona más conocida entre los que buscan vivir sin dinero. Él es el autor de Moneyless Manifesto, el libro que sirve de guía a todo aquel que quiere vivir sin dinero.

Su decisión de prescindir de cualquier moneda lo ha llevado a dar charlas públicas, a escribir 3 libros y a ser el gran referente en este movimiento.

“El dinero es una herramienta fantástica pero tiene consecuencias. Por el dinero hacemos cosas que no queremos y cosas en las que no creemos. Eso es como una especie de prostitución”, se arriesga a decir Mark.

Vivir sin Dinero
Mark Boyle en su casa

Vivir sin dinero no es fácil y eso lo entendió este irlandés que hoy es una de las voces reconocidas de este movimiento.

Su casa es una caravana que la obtuvo trabajando como voluntario. Para bañarse usaba un río y para desplazarse una bicicleta. Las velas con las que se ilumina están hechas de cera de abeja y su comida la calienta con leña que recoge del bosque.

“Si alguien me dice que un licenciado en económicas podría vivir sin dinero nunca lo hubiera creído”, cuenta Mark Doyle en una de sus charlas públicas para TEDTalk.

Sus planes de vida eran otros. “El plan era tener un gran trabajo, ganar todo el dinero que me fuera posible y comprar todo lo que nuestra sociedad piensa que es exitoso”, dice. Pero un día todo cambió.

Después de ver un documental sobre Gandhi su mente cambió. Comenzó a repetir como un mantra la frase “sé el cambio que quieres ver en el mundo” y decidió dar un giro radical.

Cuestionó el consumismo desmesurado, se dio cuenta que el consumo es el principal factor de destrucción del planeta y lo relacionó todo con el dinero.

Ahora su vida transita entre vivir en calma con muy poco y dar conferencias a quienes quieren saber un poco más sobre su estilo de vida.

 

La familia alemana-española

Para el alemán Raphael Fellmer junto a su mujer española Nieves todo ha comenzado en enero de 2010 cuando los invitaron a una boda en México. Ellos no querían ir en avión porque contaminaba mucho y tampoco querían poner un vehículo más en la carretera así que decidieron pedir que alguien los llevara.

El viaje comenzó en Holanda (donde vivían en ese momento) donde salieron a la carretera a pedir que los llevaran. Así recorrieron parte de Europa hasta llegar al mar y luego hicieron lo mismo con barcos.

Vivir sin Dinero
Raphael, Nieves y su actual familia

En un tiempo de 5 meses Raphael y su mujer estaban en Brasil y se dieron cuenta que una vida sin dinero era mucho más ecológica, mucho más solidaria y que, al menos para ellos, era posible.

“Tenemos que quebrar este letargo porque no nos podemos quedar sin hacer nada y es una huelga contra el dinero y contra este sistema que crea muchas injusticias y destrucción ambiental”, afirma Raphael.

Siempre fue un idealista que intentaba ayudar a la sociedad en la que vivía. Su huelga contra el dinero tenía como objetivo crear conciencia social. “Estoy intentando dar todo lo que puedo a esta comunidad en la que vivimos, que cada uno pueda hacer por el planeta”, afirma.

Raphael y Nieves han tenido una niña luego de comenzada la protesta contra el dinero y eso no los ha echado para atrás. El único cambio que han tenido que hacer fue aceptar el dinero que el estado de Alemania (país al que se mudaron) les daba para el cuidado de su hija.

En 2015 la familia abandonó esta protesta contra el dinero para crear junto a amigos una organización que se dedica a recolectar alimentos que podrían terminar en la basura y repartirlo con aquellos que menos tienen.

“Yo no quiero decir que el dinero es un diablo, pero por la forma en la que vivimos hoy no necesitamos más dinero. El dinero está corrompiendo nuestras relaciones humanas”, dijo en una entrevista radiofónica.

El blogger sin una moneda

Daniel Suelo es, tal vez, el personaje más reconocido y mediático junto a Mark Boyle. Su visión de la vida lo ha llevado a escribir un blog y a dar charlas públicas en TEDx.

Nacido en Denver, Estados Unidos, la historia de Daniel Suelo comenzó tras hacer un viaje a la India. Allí conoció a monjes y ascetas que han cambiado su forma de ver el mundo, su relación con el dinero y los efectos que este tiene en la ecología.

Los efectos del viaje a India han marcado tanto a este activista por la vida sin dinero que decidió mudarse en una cueva donde vive y habla sobre su visión del mundo dejando ver un poco ese espíritu influenciado por el budismo, el hinduismo y el sijismo.

Vivir sin Dinero
Daniel Suelo

Pero no todo es estar recluido en una cueva. En 2009 saltó a la fama cuando la revista Details lo presentó como uno de los hombres con estilo de Estados Unidos. Este reportaje llevó a que se medios como The Guardian, BBC, The Huffington Post, The Denver Post y revistas de todo el mundo publicaran artículos sobre él.

También se han hecho documentales sobre su vida y reportajes suyos han aparecidos en canales de televisión de todo el mundo.

La editorial Penguin le pidió a Suelo que escribiera un libro sobre su vida y éste aceptó solo si el libro era gratis. A la editorial no le interesó así que la idea no prosperó. Finalmente Penguin pidió al escritor Mark Sundeen que escribiera el libro “El hombre que vive sin dinero”.

Suelo se negó a recibir cualquier compensación de parte de la editorial pero pidió que muchos de los libros se repartieran gratis.

Hoy suelo sigue siendo un activista contra el consumismo, siguen haciendo reportajes sobre él y brinda charlas públicas sobre su vida y sobre el cambio que cree que debería tener el mundo.

De magnate a sin dinero

David Glasheen tenía casi 30 millones de dólares en el banco. Tenía mansiones, yates, cualquier coche que quisiera y una familia de la que estaba orgulloso. Pero su trabajo era de riesgo para el dinero. Su trabajo consistía en mover dinero relacionado con minas de oro en Papúa Nueva Guinea.

El 19 de octubre de 1987 se levantó pensando que sería un día cualquiera más. Pero el Dow Jones, lejos de su amada Australia, cayó estrepitósamente y él perdió, en unos pocos minutos 7.25 millones de dólares.

Vivir sin Dinero
Solo en una isla

Para alguien que tenía casi 30 millones en el banco, perder 7 parece una mala noticia pero que se puede enfrentar. Sin embargo no lo fue para David Glasheen.

Su empresa no pudo levantar cabeza, su mujer se vio afectada económicamente y la familia se vino abajo, los juicios para que pague deudas aumentaron y en 1993 casi todo el dinero que había amasado desapareció.

En ese proceso de transformación de su vida David se mudó a una pequeña isla en Australia donde pensaba construir un hotel de lujo. Pero las peleas con los aborígenes del lugar le impidieron avanzar en el proyecto y de repente se dio cuenta que estaba en el medio de la nada, sin nada de lo que había tenido y solo.

Allí se quedó junto a quien era su pareja. Luego se quedó solo junto a su perro y desde entonces vive lejos del mundo, comiendo lo que caza y cultiva y hablando con quien quiera oírlo sobre las consecuencias negativas que ha tenido, al menos para él, el dinero.

Medito y escribo en MundoSlow.com y otras webs relacionadas con literatura y viajes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *